Aquel año del 61 había sido traumático para Cuba y para todos nosotros. Fue el año en que Fidel intervino las fincas, los medianos y pequeños negocios y los colegios privados. Los hermanos Maristas habían abandonado la isla dejándonos a merced del ocio y la tristeza que producía el no tener contacto diario con nuestros compañeros de escuela. Fue también el año de la invasión de Bahía de Cochinos y el momento de decisión para cientos de miles de cubanos en cuanto a dejarlo todo atrás y partir hacia tierras desconocidas sin saber cuándo se regresaría a la patria que nos había dado la vida.
En nuestra casa -- “Korea” -- no se hablaba de política ni se mencionaba para bien o para mal el nombre de Fidel Castro, quien había pasado por Cienfuegos un 3 de enero de 1959 en su lento desfile triunfal hacia La Habana. Yo lo conocí y le di la mano en la mañana que llegó con sus barbudos cargados de rosarios y pañueletas de la virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. El sol de aquellos días, como decía la introducción del himno de la revolución, parecía brillar más; el cielo era, sin duda, más azul y en nuestras almas rebozaba el entusiasmo patriota. Niños y adultos, ricos y pobres conformaban ese pueblo que arroyaba por las calles al son del pitorreo y los gritos de libertad. Había caído el tirano.
Al igual que cada verano, nos preparábamos para pasar las vacaciones en la playa. Aunque Varadero no parecía ser la solución para nuestro depresivo estado de ánimo, era, con creces, mejor que quedarse en Cienfuegos, donde a cada momento nos revisaban, nos vejaban y nos insultaban; queríamos abandonar nuestro pueblo lo más pronto posible.
Ese día me aventuré a dejar la casa en mi inseparable bicicleta muy conciente del peligro físico que corría de caer en manos de la “chusma”, como le decía mi abuela Carmelina. Esa “chusma” eran los vecinos del Barrio Boneval, donde tenía muchos amigos que asistían a la escuela pública. Allí vivían “Pipo” y “Alex”, los hijos de nuestro jardinero y “El Guajirito”, el hijo del carbonero, con quien montaba caballo. Eran niños iguales a mí, lo único que no podía ir a Los Maristas ni entrar al club. Compartí con ellos gratos momentos que aún mantengo en mi memoria como un tesoro que jamás me podrán arrebatar, a menos que pierda la mente.
La madre de “Pipo” y “Alex”, por ejemplo, hacía -- para vender -- unos ricos “durofríos” de tamarindo que cambiábamos por botellas vacías, las cuales tenían un valor monetario. Cocinaba ricos trozos de carne de puerco que, a falta de nevera, guardaba en unas latas llenas de manteca. Cuando visitaba su casa y llegaba la hora del almuerzo, “Panchita” (que así se llamaba), sacaba de la manteca unas cuantas masitas de puerco y las freía en una especie de budare. Por alguna razón que jamás descubrí, el puerco que nos cocinaba Juana en “Korea” no tenía el mismo sabor que el que cocinaba “Panchita” en el Barrio Boneval.
El esposo de “Panchita” pasó una larga temporada en el sanatorio de tuberculosos de Topes de Collantes gracias a una “vaca” hecha por mi padre y otros vecinos donde el jardinero prestaba servicios antes de enfermar. Luego de haber superado la enfermedad y de regresar “encartonado” a Cienfuegos, se reincorporó a sus cotidianas labores. Al llegar la revolución fue nombrado jefe de un centro revolucionario de vigilancia que luego se convertiría en un CDR (comité de defensa de la revolución). A pesar de haber sido siempre una persona callada y muy servicial, un día se nos apareció en “Korea” vestido con el uniforme verde olivo de miliciano. Llevaba una metralleta “checa” y unas polainas que usaba la Guardia Rural del derrocado dictador Batista. Llegó formalmente a inventariar la casa. Anotó en una planilla cuántos cuartos había en ella y quienes la habitábamos. Era una labor innecesaria, puesto que aquel hombre sabía de sobra cuántos cuartos tenía la mayoría de las casas en Punta Gorda y se conocía los nombres de todos nosotros de memoria. No sería la última visita que recibiríamos de miembros de la milicia revolucionaria, cada una motivada por una razón diferente.
Aquel día, el jardinero – y ahora líder revolucionario -- partió intempestivamente de “Korea” no sin antes dejar una “orden” para que mi padre se presentara al día siguiente en “su oficina”, ubicada debajo de la mata de mango que había sembrado “Panchita” en su modesta casa de Boneval. Fue la última vez que lo vi y después de eso, ya no se me permitía jugar con “Pipo” y “Alex”. No solo extrañaba su compañía, sino los “durofíos” y las masitas de puerco que nos hacía “Panchita” acompañada de “chatinos” (tostones) y abundante “arroz con gris” con yuca y mucho mojito.
Por aquellos días de agosto del año 61, la gente de Boneval llegaba a Punta Gorda en grupos de a veinte o treinta. Se paraban frente a nuestras casas y gritaban consignas revolucionarias cargadas de amenazas. Eran siempre las mismas caras; Orlandito Cápiro me dijo un día que había visto a “Pipo” entre los que gritaban improperios en contra de nosotros. Afortunadamente jamás hubo una agresión física, pero todos teníamos el temor de que algún día aquella violencia dejaría de ser netamente verbal. Era imposible para mí, entonces, encontrar un vínculo entre estos facinerosos y la revolución cubana, la cual sería verde como nuestras palmas y liderizada por Fidel Castro, quien tenía como sagrada misión, completar la obra de nuestro padre y apóstol, José Martí.
Eran las 6 de la mañana cuando salí de “Korea”. Entré como pude por la clausurada entrada del ahora “intervenido” club y me dirigí a la abandonada casa de botes, donde me había citado con mi amigo Miguelito Marcoleta, con quien compartía nuestra primera novia, Gloria María Portela. En un escondite y a buen resguardo, teníamos una caja de cigarrillos que se envolvían en papel amarillo, marca “Partagás”. Teníamos la intención de montar en nuestras bicicletas hasta el pueblo para visitar a Gloria María, quien aún no sabía que era nuestra novia. Ese día le diríamos que la queríamos y que tendría que escoger a uno de nosotros dos.
Con la intención de planificar aquella muy particular declaración de amor, procedimos a prender sendos cigarrillos, pero la reunión fue abortada cuando el sereno que la revolución había puesto en el club se presentó con Sofía Montero, la “manejadora” (la nana) de mi hermana. Sofía llevaba órdenes que regresara inmediatamente a “Korea”. Tras obtener de ella la seguridad de su silencio en cuanto al cigarrillo que aún echaba humo desde el suelo, me monté en mi bicicleta y partí a toda carrera hacia la casa. De aquel momento solo lamento el no haberme despedido, para siempre, de mi amigo del alma, Miguelito Marcoleta.
El dueño del “Progreso Cubano”, almacén que nos traía los víveres a la casa antes de ser intervenido por la revolución, tenía una guagüita VW que había logrado mantener bajo su propiedad. Al llegar a “Korea” vi el vehículo metido dentro de nuestro garaje con medio cuerpo fuera. Noté que la guagüita estaba siendo cargada con nuestros televisores, camas, cacharros de cocina, ropa y todo lo que en ella cupiera. No entendía la razón por la cual nos estábamos mudando. Aquella operación se repitió varias veces aquel día hasta quedarse la casa totalmente vacía. Luego, ya fuera de Cuba, supe que aquellos cacharros y muebles fueron repartidos entre antiguos empleados de mi padre y algunos amigos que dejábamos atrás.
Mi hermano mayor estaba enterado de todo lo que estaba a punto de suceder, sin embargo, mi hermana y yo no teníamos la más mínima idea de lo que estaba pasando y cuando pedíamos información nos daban una explicación vaga.
Para nuestro inmenso asombro, aquella noche vi a mi padre reventar frenéticamente los “waters” y lavamanos de nuestra adorada “Korea” y por si fuera poco, con un bate de pelota reventó una lámpara “Chandelier” que era el orgullo de mi madre, la cual colgaba estratégicamente en el medio del cuarto de ambos; mi asombro era absoluto y total y algo me indicaba que tenía que guardar silencio; esa misma noche sacaron todos los aparatos de aire acondicionado y los metieron en la guagüita del “Progreso Cubano” y también se los llevaron abruptamente de la casa. Se estaban preparando para abandonar nuestro hogar, pero quien quiera que se adueñara de él, se encontraría con la destrucción total.
“Korea”, no solo se estaba desmoronando, sino que el responsable era su propio constructor y su mayor amante: ¡mi padre! Esa misma noche la dejamos atrás, triste e inválida con un lisiado brazo en alto pidiéndonos a gritos, en vano, que no la dejáramos ahí sola... que la lleváramos con nosotros, cualquiera fuera nuestro destino, cualquiera fuera nuestra suerte... Así murió, para nuestra familia, “Korea”, justamente 6 años después de haber nacido y de haber sido testigo de tantas navidades, de tantos cumpleaños, de tantas fiestas y ratos felices.
A las once de la noche abordamos el carro mi padre, mi madre, mi hermano, mi hermana, nuestro perro pequinés “Chato” y yo. Supuestamente nos íbamos para Varadero. Nadie se alegró; nadie dijo nada. Nos fuimos de Cienfuegos aquella triste y fatídica noche del 20 de agosto de 1961; había vivido en ella cuatro mil quince días, casi todos, llenos de una absoluta felicidad; tomamos la vía de la derrota y enfilamos rumbo al inimaginable exilio, el cual, al menos, duraría cuarenta y tantos largos años... si es que no más.
En el trayecto que duró unas cuantas e interminables horas, se nos habló del itinerario real de aquel viaje. No iríamos a Varadero. Al igual que muchos de mis amigos, dejaríamos Cuba en un barco que zarparía para España. Por alguna extraña razón me transporté al triste día cuando mis padres me dijeron que ya era grande y que tenía que saber que los “Tres Reyes Magos” no existían. Era, tal vez, la segunda gran noticia seria -- de gente grande -- que recibía en mi inocente vida de niño. Una vida que hasta aquel día, transcurría bajo una seguridad absoluta. Era imposible imaginarme entonces, la vicisitudes que comenzaría a experimentar al día siguiente y por muchos años. Nuestras vidas estaban a punto de cambiar radicalmente y para siempre… después de aquel viaje por carretera a La Habana, nuestras vidas serían, sin duda, diferentes.
Llegamos a la ciudad capital de La Habana, donde vivía mi abuela materna; allí desapareció por completo mi padre. Una sola diligencia recuerdo haber hecho con mi mamá y era la de visitar a un veterinario amigo quien nos dio un certificado que aseguraba que nuestro neurasténico pequinés, “Chato”, era “callejero” y por lo tanto tenía el derecho de abandonar la isla; los perros de raza significaban divisas para Fidel y no tenían el permiso para salir de Cuba.
En casa de mi abuela Petra había un grupo de unas 15 personas, todas desconocidas, quienes abordarían el barco junto a nosotros. Luego me enteré que eran “contrarrevolucionarios” perseguidos por Castro que estaban huyendo de Cuba. De haberse enterado el G-2, tanto mi abuela como mis padres hubieran sido detenidos y seguramente sentenciados a largas condenas de prisión. Corrimos todos inmensos peligros entonces, pero más tarde – mientras crecía – fui aprendiendo que existe un sentimiento solidario entre hermanos de lucha que está por encima de la vida misma. No sería la última vez que expondríamos la seguridad colectiva de nuestra familia en pro de la recuperación de la patria.
El día 23 de agosto de 1961, es decir, tres días después de dejar Cienfuegos, día de mi cumpleaños número once, nos montamos, primero en un barquito de unos 50 pies de eslora y luego en un destartalado y horripilante buque llamado "Marqués de Comillas", el cual tenía bandera española y debía llevarnos a España haciendo escala en la isla de Curazao y Venezuela.
Ante aquella emocionante aventura no entendía por qué lloraban todos. La travesía entre el puerto y el barco duró apenas unos minutos, pero se hicieron siglos en mi corazón. Fue, tal vez, el momento más dramático y triste del éxodo. Sobre las olas picadas del mar de agosto, aquella mañana del 23, una mujer de nuestro bote comenzó a cantar: “Oh María, madre mía… ¡Oh consuelo del mortal! ¡Amparadnos y guiadnos, a la patria celestial…!” Fue entonces cuando me aferré a mi madre y dejé que el llanto se adueñara de mis sentimientos.
Cuando llegamos al barco llegó una lanchita del G-2 y oímos cómo llamaban a mi padre mediante el uso de un megáfono. Afortunadamente el capitán del buque se negó a entregarlo alegando que él se encontraba ya en territorio español; más tarde nos enteramos que el jardinero de “Korea”, a quien mi padre había ayudado a curar su tuberculosis en los hospitales de Topes de Collantes, se había metido por los huecos donde habían estado los aparatos de aire acondicionado de la casa y había visto el desastre dentro de la vivienda; como todos los que abandonan el país están obligados a entregarle al gobierno hasta los ceniceros, el jardinero consideró patriótico y revolucionario delatarnos ante el G-2. Por designios del destino y gracias al capitán español, mi padre se salvó de una condena de 30 años y nosotros de tener que quedarnos en aquel infierno.
Una vez seguros bajo el resguardo y protección de aquel valiente capitán español, mi madre se arrodilló ante nosotros y condujo lo que sería la tercera gran conversación de gente grande de mi vida. Los acontecimientos se estaban sucediendo con una rapidez impresionante; mi hermano y yo nos estábamos haciendo hombres abruptamente. Fue ahí cuando me enteré que mis padres eran “contrarrevolucionarios” y debo confesar hoy que me sentí profundamente avergonzado por ellos, pues en mi mente de niño no encontraba, entonces, algo peor que ser “contrarrevolucionario”. Menos mal que nos íbamos del país, pensé, porque no era muy agradable vivir en Cuba teniendo unos padres “contrarrevolucionarios”.
Mi madre me abrazó con fuerzas al tiempo que repetía una y mil veces que Fidel era un hombre malo que no quería a los niños cubanos, que no quería a Dios ni a la virgen de la Caridad y que por eso nos íbamos de Cuba. Recuerdo aquella dramática confesión como si me la hubiesen hecho en la mañana de hoy. Era como ponerme a escoger entre Fidel, nuestro “libertador” y las deidades religiosas que me habían enseñado a venerar desde que tenía uso de razón. No fue nada fácil. Aquella conversación de gente grande me obligaba a reconsiderar los más elementales valores que se habían alojado profundamente en mi mente.
Mientas más intentaba separarme de mi madre más me apretaba ella. Sus lágrimas ensuciaban mi ropa de estreno comprada por mi abuela para el viaje. Fue la primera vez que sentí rechazo por alguien y tuvo, precisamente que ser mi madre a quien rechazaba. No era posible que aquella figura heroica, gigantesca, de aquel hombre que se tomó el tiempo de darme la mano mientras todo un pueblo lo aclamaba, se derrumbara así como así, sobre la cubierta de un viejo barco español y ante la indiferentes miradas de cientos de pasajeros que luchaban por subir sus maletas a bordo.
"El Marqués de Comilla" era un antiquísimo buque con muy poca capacidad para pasajeros, sin embargo, sacaba de Cuba a casi cuatro mil personas; a pesar de que teníamos camarote, el mismo era muy pequeño, caluroso y pegado al cuarto de máquinas que producía un ruido insoportable, infernal y espantoso. Mi hermano y yo resolvimos ubicarnos en uno de los botes salvavidas. La noche de mi décimo primer cumpleaños la pasé durmiendo en la proa de uno de estos botes salvavidas tomado de la mano de mi hermano mayor sin saber si rezar o recitar el himno del “26 de Julio”.
Al día siguiente, muy temprano y bajo una tenue llovizna, comenzamos la travesía hacia el exilio. Fue la primera vez que sentí deseos de quedarme. Ausente de sentimientos, levanté la vista y contemplé la ciudad de La Habana: blanca, alta… en total silencio.
El viejo barco era remolcado por dos barquitos pequeños parecidos a las potalas que abundaban en la bahía de Cienfuegos. Los familiares de los pasajeros que quedaban en Cuba se habían alineados todos en las riveras del puerto de La Habana y nos despedían con pañuelos blancos que agitaban tristemente en el aire. El llanto era el factor común y contagioso en ambos bandos. Imperaba un impresionante silencio que le daba libertad al viento del mar para hacerse notar. Entonces, sin previo aviso, alguien en el barco echó un vibrante y desgarrador grito de "¡VIVA CUBA LIBRE!" y en tierra comenzaron a cantar el himno nacional. Podré vivir mil años y perder la memoria, pero aquella mañana del 24 de agosto de 1961, siendo probablemente las seis de la mañana, bajo las brumas de una tenue llovizna, jamás será olvidada.
“Al combate corred bayameses, que la patria os contempla orgullosa; no temáis una muerte gloriosa, que el morir por la patria es vivir…” Era la primera vez que me detenía a oír nuestro himno, que más que himno es una marcha de guerra que incita a la batalla. Pensé en la muerte, en el orgullo de esa patria que nos contemplaba mientras salíamos a batallar. No era posible saberlo entonces, pero nos esperaban no pocas batallas que enfrentaríamos sin miedo sabiendo que de morir en ellas viviríamos eternamente en el corazón de quienes quedaran detrás.
Era imposible saber, aquella mañana del 24, que llegaría a tener cuatro hijos y que estos nacerían fuera de aquella tierra que poco a poco se nos alejaba hasta desaparecer para siempre de nuestros ojos para permanecer para siempre en nuestras almas. ¡Viva Cuba Libre!, una y otra vez gritaban nuestros padres hasta que comprendí que Cuba, aún, no era libre… pero que lo sería algún día y, en parte, para eso nos alejábamos de ella.
Aquella mañana del 24 de agosto de 1961, me hice cubano.
Capitulo final del libro
“Memorias de Cienfuegos”
de Robert Alonso
Robert Alonso
http://www.mrr.name/XXXXXXXXEL MANIFIESTO
XXXXXXDE LA NUEVA LUCHA
XXXXX(“MANIFIESTO DE LA LIBERACIÓN”)
I. EL ÚNICO OBJETIVO
El único objetivo de esta nueva lucha es erradicar de suelo patrio a los regímenes que nos han mancillado la libertad y los más elementales derechos consagrados a la humanidad.
II. EL CAMINO HACIA ESE ÚNICO OBJETIVO
Unir a nuestra sociedad civil en torno a una nueva lucha: la resistencia no-violenta cuyo fin será la sublevación cívica, activa, generalizada y sostenida; la cual, a su vez, busca provocar la insurrección (implosión) militar necesaria para deponer al enemigo apátrida del poder.
III. AL FINALIZAR LA LUCHA
Al finalizar la lucha para defenestrar a los regímenes deslegitimados y traidores, se instalaría en nuestros países un gobierno cívico-militar que pondría orden en la sociedad, haría justicia y sentaría las bases para la redacción de una nueva constitución con la participación de todos las fuerzas vivas democráticas existentes.
IV. CARACTERÍSTICAS DEL ENEMIGO
Debemos comenzar por conocer y entender al enemigo como un ente apátrida y traidor que no conoce fronteras, que desconoce la piedad y que empleará todos los medios disponibles para justificar su único fin: mantenerse firme y eternamente en el poder, en pro de su beneficio personal y el de unos pocos.
Para el enemigo es mantenerse en el poder o morir. No hay otra. Estamos hablando de una muerte física, ya no política. Hugo Chávez, por ejemplo, está consciente de que el día en que él pierda el poder, perderá la vida física porque no podrá mantener la seguridad que hoy le ofrece su régimen. Para el enemigo es seguir “comiendo gallina”, so pena de “morir arponeado”.
Ante tal contrincante no hay tregua. No hay posibilidades de entendimiento... de diálogo ni de esperanzas de eliminarlo por medio de la vía electoral. A un enemigo así hay que sacarlo con fuego: el fuego de la sublevación cívica, activa, generalizada y sostenida que desemboque, irremediablemente, en una insurrección militar.
V. CON QUÉ CUENTA EL TIRANO
El tirano tiene dos grandes recursos: dinero y armamento militar, precisamente con lo que no cuenta la sociedad civil. Para nosotros, el enemigo es invencible en el campo militar, en el campo de la violencia. La violencia le es de su absoluto monopolio, su mayor aliado, de ahí la necesidad de luchar en un plano diferente, donde él no cuente con recurso alguno.
El enemigo, además, tiene el apoyo incondicional de la llamada “comunidad internacional”, porque allá afuera se es alérgico a los cambios radicales que pudieran poner en peligro a sus propios intereses. Por ejemplo, una desestabilización sostenida del régimen actual en Venezuela, desestabilizaría el mercado energético a nivel mundial, lo que traería un instantáneo dolor de cabeza en los ámbitos políticos y económicos en los países industrializados del llamado “Primer Mundo”.
Para eliminar ese apoyo incondicional del cual hoy son acreedores estos regímenes, debemos afectar – sostenidamente – los intereses internacionales y para eso, la mejor manera es “embasurando” al país oprimido mediante una paralización total, absoluta y sostenida... a través de la sublevación cívica no violenta. Un verdadero, efectivo y sostenido PARO GENERAL.
Una vez que la “comunidad internacional” entienda que el desbarajuste se mantendrá indefinidamente en el país convulsionado mientras las existentes autoridades estén frente al poder y que la sociedad civil de ese país no tiene la más mínima intención de amainar la resistencia, otro gallo le comenzará a cantar al régimen y esa “comunidad internacional” cambiará inmediatamente de bando, colocándose del lado de la inminentemente nueva opción de poder, es decir: del lado del pueblo sublevado.
VI. CON QUÉ NO CUENTA EL TIRANO
El enemigo no cuenta con el apoyo incondicional de la inmensa mayoría del pueblo, así parezca lo contrario en regímenes en los cuales se ha implantado el terror como un método de “seguridad ciudadana” y existe una doble moral, donde cada quien lleva puesta una careta. Una vez que ese pueblo mayoritario explote de manera generalizada y sostenida, no habrá forma de controlarlo. Los tiranos lo saben y le temen a las sublevaciones.
Precisamente, la carencia del enemigo es nuestra mayor herramienta. Nosotros contamos con ese pueblo mayoritario: ¡nuestro gran ejército! Es a ese pueblo a quien debemos comprometer en la lucha de resistencia no-violenta.
Si bien el enemigo cuenta, por ahora, con el apoyo internacional, ese apoyo es efímero y se disolverá de inmediato al entender - la “comunidad internacional” - que el pueblo está decidido a cambiar de autoridades y a defenestrar a la tiranía.
Será la “comunidad internacional”, entonces, un valioso aliado que hará su parte para presionar al tirano a que abandone el poder para buscar con ello la estabilidad regional y, en casos como Venezuela: la estabilidad energética mundial.
Pero no nos engañemos. El régimen puede perder absolutamente todo el apoyo del pueblo, que si éste no se subleva es como si ese apoyo no lo hubiera perdido. La historia está llena de ejemplos de países subyugados por odiosas tiranías y las mismas se mantuvieron por décadas en el poder a través del terror, porque sus pueblos jamás fueron inducidos a la sublevación y equivocaron sus métodos de lucha... hasta un día.
VII. CUÁL ES NUESTRO RETO INMEDIATO
Nuestro reto inmediato debe de ser cohesionar a la sociedad civil en un ente compacto y dispuesto a seguir las instrucciones dentro de una estrategia YA PROBADA de lucha, que obedece a la modalidad de la resistencia no-violenta.
Debemos comprometer a ese pueblo opositor a que se una a la resistencia de una manera activa, participativa y decidida.
El primer paso es el de educar a la sociedad civil a sublevarse de manera activa, generalizada y sostenida, donde se logre el ÚNICO OBJETIVO de derrocar la tiranía con el menor trauma posible. Cada gota de sangre de nuestros hermanos es parte del tesoro nacional. Debemos preservar cada gota de nuestra sangre para la reconstrucción del país.
No es fácil educar a todo pueblo, sin embargo, nuestras instrucciones son sencillas, como veremos más adelante. El enemigo puede enterarse de esta estrategia sin mayores peligros para la sociedad civil, ya que las tiranías no cuentan con los recursos para combatirla. Además, los regímenes totalitarios, a estas alturas, conocen muy bien qué les viene encima cuando un pueblo se une en torno a la resistencia no-violenta.
Los regímenes harán todo lo posible – e imposible – para evitar que un movimiento de resistencia no-violenta tome fuerza, pero cuando vean que el intento es fallido y la sociedad está decidida a organizarse en un solo bloque, comenzarán a “pedir cacao”... a intentar diálogos de “entendimiento”. Al final empezarán a derrumbarse y a perder afectos dentro de sus cuadros internos, tanto políticos como militares. Esa es la experiencia histórica que los tiranos todos conocen y toman muy en cuenta. Hemos oído, por ejemplo, por la boca del propio Hugo Chávez, el daño que las estrategias de resistencia no-violenta les han causado a grandes tiranos de la historia contemporánea y así lo ha relatado en cadena, asombrosamente y a modo de queja, el tirano venezolano.
VIII. TOMEMOS LA OFENSIVA
Hasta ahora los regímenes totalitarios han sido exitosos en tomar y mantener la ofensiva. Por ejemplo, Chávez planifica todas las semanas la agenda de la oposición venezolana en su espacio mediático (radio y televisión) “Aló Presidente”, al anunciar una “bomba” cada domingo. Eso genera una reacción DEFENSIVA de la oposición y así la entretiene durante siete días, hasta el próximo programa... o nuevo escándalo.
Es necesario que los medios de comunicación reseñen las noticias que genera el “oficialismo” de manera casual, pero que nuestros comunicadores no se hagan eco de ellas. Al contrario, pongamos al régimen a comentar las nuestras.
IX. RETÉMOSLE E IGNORÉMOSLE
La verdadera resistencia es un constante retar al régimen. No debe pasar un día en el cual no lo retemos.
La sociedad civil puede organizar eventos - a modo de “tareas” – que reten al régimen. Estos eventos deben de ser ingenuos y absolutamente legales. Por ejemplo, se puede organizar una jornada de varias horas donde todo el pueblo opositor salga al frente de sus respectivas viviendas y, sin obstaculizar el tránsito, rezar el rosario. Todo un pueblo unido rezando el rosario... MOSTRANDO SU RECHAZO AL RÉGIMEN.
Otra “tarea” para retar al régimen podría ser ponerse todos de acuerdo e ir a visitar a un connotado preso político. En ninguno de estos casos habrá necesidad de solicitar permiso para manifestar. No se trata de una marcha organizada.
Claro está que ese reto establecerá un dinamismo que se irá evaluando sobre la marcha, porque no sabemos cuál será la exacta reacción del régimen ni podemos calcular su nivel o intensidad en el campo de la represión.
Al mismo tiempo en que retamos al régimen, lo ignoramos. Debemos pretender que no existe. De hecho: ¡no existe! En Venezuela se levanta el edificio donde una vez funcionó el Congreso Nacional, pero quienes se reúnen hoy en su inmueble, que ahora mientan “asamblea” (como en Cuba), no tienen legitimidad. No los podemos re-legitimar tomándolos en cuenta para nada. Son fantasmas. Uno no se sienta a hablar con fantasmas a menos que se trate de una sesión espiritista. Tomar en cuenta al régimen y a sus acólitos es hacerles el juego y caer en el campo donde ellos se sienten a sus anchas.
No debemos pedirles absolutamente nada a las entidades del régimen. No hay que introducir nada ante la Fiscalía General ni acudir al Tribunal Supremo de Justicia para nada. Esos organismos, al igual que el Congreso, son cascos vacíos usurpados por fantasmas temporales. Por supuesto que no acudiremos a municipio alguno para solicitar permiso para marchar por el territorio nacional.
Sentarse en la mesa de negociaciones con los fantasmas... pretender que modifiquen sus dictámenes, votar en elecciones en contra de ellos (aunque en ocasiones nos dejen “ganar”, como el gato deja que el ratón “se escape” antes de matarlo y comérselo), es perder el tiempo, legitimarlos y retrasar nuestra lucha de resistencia, porque la distorsionamos. En la resistencia se resiste, no se dialoga ni se participa... ¡tampoco se vota! Retamos e ignoramos al régimen día-a-día.
En una lucha de resistencia no acudimos a las citaciones que nos hacen los fiscales ni los tribunales fantasmas. Tampoco pedimos la libertad de nuestros presos. No hablamos con fantasmas.
Esto, como es lógico, supone un gran sacrificio, pero ¿qué lucha no es sacrificada? Es eso, o perderlo todo, incluyendo nuestra dignidad como pueblo. De todas maneras, si no resistimos adecuadamente, terminaremos perdiéndolo todo: ¡la Patria incluida!
X. EL DÍA D
Toda esta lucha de resistencia no-violenta tiene como finalidad llevar al país nacional al “Día D”. El día en que la sociedad civil se sublevará de manera activa, generalizada y sostenida en contra de aquellos regímenes tiránicos. Se habrán acabado las tareas ingenuas y habrá llegado el momento de la verdad.
SUBLEVACIÓN ACTIVA – Porque cada quien participará activamente en la sublevación.
SUBLEVACIÓN GENERALIZADA – Porque tenemos que sublevarnos a lo largo y ancho del país. En cada urbanización o barrio. En cada ciudad, en cada pueblo: ¡EN CADA CALLE! Esa sublevación generalizada debe de ser al unísono, es decir: todos a la vez y en todas partes.
SUBLEVACIÓN SOSTENIDA – Porque tenemos que mantener la sublevación hasta lograr el único objetivo: sacar del poder al tirano y a sus acólitos.
Hay muchas maneras de sublevaciones cívicas. Las hay violentas y no violentas. Por ejemplo, la sublevación que Hugo Chávez convocó, sin éxito, apenas salió de prisión en marzo de 1994, desde el programa de televisión de José Vicente Rangel, fue una sublevación violenta, al estilo del “Mayo Francés” (de 1968).
Ver el siguiente video:
http://www.mrr.name/VIDEO10.htm
La sublevación que nuestro movimiento de resistencia sugiere es no-violenta, al estilo de Serbia, de Filipinas y de muchas otras no-violentas que han dado resultados positivos e incruentos.
Las sublevaciones de Francia, Serbia y Filipinas cumplieron con sus respectivos objetivos, sin embargo, nosotros preferimos la estrategia de la no-violencia por ser la más factible de realizar, la más efectiva, la menos traumática… y la más segura.
La histórica sublevación violenta del “Mayo Francés” fue contra el gobierno democrático del General Charles De Gaulle.
Las no-violentas mencionadas arriba, fueron en contra de dos sanguinarios y genocidas tiranos: Ferdinand Marcos (en Filipinas) y Slodoban Milosevic (en Serbia).
La sublevación en sí es una vía. Es la última “batalla” antes de lograr los objetivos planteados. En el caso de sacar del poder a un tirano, la sublevación cívica debe culminar con la IMPLOSIÓN (o insurrección) militar. Para entonces ya las condiciones estarán lo suficientemente “maduras” como para evitar escenarios de mayores violencias entre militares.
Dentro de esa sublevación no-violenta está la modalidad de “La Guarimba”, la cual hemos venido promoviendo en Venezuela durante muchos años y, en cierto modo, se aplicó entre los días 27 de febrero y 5 de marzo de 2004 con un éxito total, a pesar de no haberse llevado a cabo debidamente porque muchos no observaron las tres reglas doradas (e inviolables) de “La Guarimba”.
“La Guarimba” en Venezuela pudo haber depuesto al régimen en una semana, de no haber sido por la traición de un sector de los líderes “opositores” que pactaron con Hugo Chávez cuando la verdadera oposición popular iba ganando. Uno no se sienta a dialogar cuando tiene a la vista la victoria. La rendición del enemigo debe ser INCONDICIONAL.
XI. NUESTRO MAYOR RETO
El mayor reto de toda sociedad civil que pretenda lograr su libertad a través de la sublevación cívica, activa, generalizada y sostenida es de carácter comunicacional. Es imperativo enseñarle a todo un pueblo la manera más expedita, correcta y SEGURA de sublevarse sin exacerbar la violencia.
Ojo: No hay que confundir pacifismo con no-violencia. El pacifismo es una forma de vida. La no-violencia es una estrategia de lucha. El 99.99% del pueblo sublevado debe evitar la violencia por razones tácticas más que por convicción moral. La violencia funciona a favor del régimen. Transmitir por TV escenas de muertos en las calles podría desmantelar la sublevación cívica tan pronto como ésta arranca. Es por eso tremendamente importante NO DESPLAZARSE más allá del frente de nuestras viviendas (de nuestras “guarimbas”). De hecho, no es necesario estar en las calles durante “La Guarimba”. Solo necesitamos asegurarnos que nuestras barricadas, frente a nuestras viviendas, estén trancando la vía. Sólo saldremos de nuestras casas para repotenciar aquellas barricadas que ameriten ser repotenciadas.
Decíamos que nuestro mayor reto es, sin duda alguna, de carácter comunicacional. El pueblo debe saber cuál es la manera exacta de aplicar “La Guarimba” dentro de una sublevación cívica, activa, generalizada y sostenida.
Habremos logrado vencer la barrera de esa dificultad comunicacional mediante la creación de “CELULAS DE RESISTENCIA”.
En biología, la célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la estructura anatómica y funcional fundamental de la materia viva, capaz de vivir independientemente como entidad unicelular, o bien, formar parte de una organización mayor, como un organismo pluricelular. Nada hace el régimen con desmantelar UNA célula de resistencia, porque ella forma parte de un todo organismo pluricelular que está representado por millones de ciudadanos quienes no se conocen entre sí. Cada “célula de resistencia” consta de cinco “núcleos” o individuos. Cada individuo solamente conoce y se comunica con otros cinco. En otras palabras: es MATERIALMENTE IMPOSIBLE desmantelar un sistema u organismo pluricelular.
Estas células de resistencia servirán para divulgar la manera correcta y segura de sublevarnos, además: conformarán la más perfecta red de comunicación del sistema pluricelular de resistencia. A través de las células de resistencia nos iremos comunicando como hacen los africanos en la selva con sus tambores. En cuestión de horas podremos comunicar una información a millones de ciudadanos… y si se nos caen los medios de comunicación, como la telefonía o la red de la Internet, podremos comunicarnos boca-a boca, cara-a-cara, porque un individuo, dentro de esa compleja red pluricelular, solamente tiene la responsabilidad de contactar a los miembros de la célula de resistencia que él o ella creó, es decir: A CINCO PERSONAS, no más.
Cada uno de nosotros debe convertirse en “PRECURSOR DE LA LIBERTAD” creando nuestra propia célula de resistencia, es decir, invitando a nuestra casa a CINCO personas. No serán SEIS o más… ni serán CUATRO o menos: SERÁN CINCO PERSONAS NADA MÁS. Necesitamos mantener cada célula lo más manejable posible y si consta de muchos “núcleos” (individuos), se nos hará más difícil contactar a cada uno de ellos en el momento crítico. Recuerden: CINCO PERSONAS NADA MÁS.
Una vez en la reunión, leeremos este manifiesto. Cada invitado se alternará en la lectura de cada párrafo, así se mantendrán atentos y nos aseguraremos de que cada quien haya entendido su contenido.
Leyendo este manifiesto aprenderán la manera más adecuada y segura de implementar “La Guarimba”, es decir:
* Trancando los metros cuadrados de
calle que están FRENTE a nuestras viviendas…
* No desplazándonos más allá del frente
de nuestras viviendas…
* No confrontando con el enemigo…
Así de sencillo Y DE SEGURO es el asunto para el 99.9% de la población sublevada. Habrá “otros” que harán “otras cosas” pero “esas cosas” no las sabrá el régimen hasta que llegue el momento, razón por la cual es IMPERATIVO que el 99.9% de la población NO SE DESPLACE, pues podría ser muy perjudicial para aquel que decida hacerlo.
Sin embargo, habrá que explicar un poco más porque la mayoría de los seres humanos gusta de ponerse barreras. Siempre habrá aquel que pregunte: ¿y qué ganamos trancando las calles? Siempre habrá alguien que tiene un “plan” mejor. Jamás se han enfrentado a una tiranía castro-estalinista, pero pretenden tener la “solución” al trauma colectivo. Al final, son esos los primeros que no participan de una manera o de otra.
La sublevación cívica, activa, generalizada y sostenida ha sido ampliamente probada en otros países. Habrá quien diga: “sí… eso habrá sido en Serbia, pero aquí no somos serbios”. En fin. Siempre habrá quien guste de ponerse barreras. Dejemos que sea el enemigo quien nos ponga las barreras, no seamos nosotros mismos quienes nos auto-limitemos.
XII. SU FUNCIÓN CÍVICA Y ACTIVA
Es importante, pues, explicar – entre otras cosas – cuál es la función cívica y activa de “La Guarimba”, como una modalidad de sublevación.
La única función cívica y activa de “La Guarimba” es la de paralizar al país de una manera generalizada y sostenida, logrando un VERDADERO PARO GENERAL: ¡un verdadero paro general!
Eso solo es suficiente como para defenestrar al más obstinado tirano, sobre todo, porque al pasar los días se tiene que buscar una solución y al no haber otra que cambiar los factores de poder, lo único que quedaría sería la insurrección militar presionada internamente por millones de ciudadanos sublevados y externamente por la llamada “comunidad internacional”. Así ha funcionado siempre. El régimen perderá el apoyo interno, el de sus militares, acólitos y/o policías. Así las cosas, la única vía factible sería el abandono del poder.
Eso le sucedió a Milosevic… a Marcos, a Batista, a Aristide, a Fujimori, a Pérez Jiménez, a Ceaucescu en Rumania y a Erich Honecker en la Alemania Oriental, entre muchos otros tiranos que fueron depuestos tras una presión popular de mayor o menor grado de violencia.
“La Guarimba” es una de tantas maneras de provocar esa necesaria presión interna y externa para que los tiranos abandonen el poder. Es, además, la manera más segura y expedita, si la hacemos correctamente.
La mayor parte del pueblo solamente tiene que comprometerse a trancar el pedacito de calle que está frente a su casa, a no alejarse más allá del frente de su vivienda y a no confrontar con el enemigo. Quedarse dentro de su hogar (de su refugio o “guarimba”) es lo mejor… de ahí el nombre de esta estrategia ya que “guarimba” significa, en uno de los dialectos caribes: refugio. En esta estrategia de “LA GUARIMBA”, el elemento más importante es el refugio de los participantes, la “guarimba” de los participantes. Es entendible el por qué no debemos desplazarnos más allá del frente de nuestras “guarimbas”, de nuestros “refugios”. Al menor indicio de peligro, nos retiramos “estratégicamente” a la seguridad de nuestras “guarimbas”, de nuestros “refugios”: de nuestras viviendas.
XIII. LOS “PEONES CIRCUNSTANCIALES”
Todo régimen sobrevive con la necesaria ayuda de los “peones circunstanciales”. Estos son aquellos que conforman, por motivos circunstanciales, las fuerzas armadas y los organismos policíacos de represión o prevención. Estos “peones” (soldados y policías) cambian de bando con las circunstancias. Al cambiar el gobierno, cambian de bando.
Debemos captar a los “peones circunstanciales” del régimen para que nos ayuden a modificarle, para bien, el destino al país. Además, los “peones circunstanciales” podrían salvar cientos de vidas de nuestros aliados al momento de una sublevación.
Es muy fácil hablar con “ellos”… con los “peones circunstanciales”. Muchos de los “núcleos” de las células de resistencia conocen a un “peón”… o son familia de uno de ellos. Hay que pedirles que llegado el momento, disparen por encima de nuestras cabezas, con todo lo que eso significa. A esos “peones” hay que irlos ablandando. Todos ellos tienen familia y muchos familiares de los “peones”, están del lado de la patria, no del régimen y formarán parte de nuestras células de resistencia.
XIV. LAS “CONDICIONES OBJETIVAS”
La situación momentánea de un determinado país es evaluada por las condiciones subjetivas y/u objetivas. Ambas condiciones son tremendamente cambiantes... dinámicas.
CONDICIONES SUBJETIVAS – Son aquellas condiciones que CREEMOS existentes en un determinado país en un momento específico en el tiempo. Las condiciones subjetivas NO SON precisamente las reales: son las que un grupo pudiera creer existentes. Por ejemplo, nuestros líderes de la resistencia pudieran pensar que están dadas las condiciones para convocar a la sublevación, cuando, en realidad, no es así... en cuyo caso, el llamado a la sublevación podría fracasar.
CONDICIONES OBJETIVAS - Son las reales. Las existentes. Cuando la marcha del 11 de abril de 2002 en Venezuela, estaban dadas las condiciones objetivas para una sublevación. Lo mismo sucedió en la tarde del 27 de febrero de 2004, cuando se prendió “La Guarimba”.
Oigan bien: es un requerimiento imprescindible que estén dadas las “condiciones objetivas” (las verdaderas) para llamar al pueblo a la sublevación o para que el pueblo se subleve de manera espontánea. Habrá que esperar el momento adecuado y mientras tanto, nos vamos preparando con “tareas”, retando al régimen e ignorándolo en todos los sentidos, pero – sobre todo – divulgando, a través de las células de resistencia el mensaje de sublevación y las instrucciones de cómo sublevarnos de una manera adecuada y segura. No se puede PROGRAMAR una sublevación. Aquel líder que convoque la sublevación a distancia, es decir, dentro de un mes o más… que “planifique” la sublevación, es – seguramente – un traidor cuya misión es la de EVITAR la sublevación y fomentar la depresión colectiva. Lo mismo podemos decir de aquellos líderes que llamen al DESPLAZAMIENTO de la población. LO ÚNICO que están buscando son unos muertos, para “matar” también la opción de la verdadera y efectiva sublevación.
XV. ¿Y DESPUÉS QUÉ?
Una pregunta muy válida es qué sucederá en el país después del derrocamiento de la tiranía. ¿Quién tomará el control del país?
Esa es una pregunta imposible de responder. Puede que se monte un “gorila” con intenciones muchísimo más malsanas que las que tenía el tirano depuesto, lo cual sería difícil... pero no imposible. ¿Qué haríamos entonces? Lo mismo que hicimos para sacar al tirano anterior, sólo que esta vez se nos hará infinitamente más fácil porque ya sabremos cómo sublevarnos y el poder de la sublevación en manos de la sociedad civil.
Sin embargo, no se nos ocurre un sistema más funesto, cruel, aberrante y satánico que el Castro-Estalinismo, así que nada podría ser peor.
XVI. ¿CÓMO COMENZAR UNA CÉLULA DE RESISTENCIA?
La etapa más sencilla – Y LA MÁS IMPORTANTE – de toda sublevación cívica es la creación de UNA “célula de resistencia”: de la primera. He aquí cómo se logra paso por- paso:
PRIMERO – Debemos imprimir SEIS copias del “Manifiesto de La Liberación”, este manifiesto que estamos leyendo en estos momentos, que también puede ser bajado y copiado en la siguiente dirección cibernética:
http://www.mrr.name/manifiesto.pdf
SEGUNDO – Debemos invitar a nuestra casa a CINCO amigos, familiares o compañeros de trabajo que estén del lado de la Patria. Sería perfecto que estos individuos no se conocieran entre sí y que no trabaran amistad de ahí en adelante. No presenten a los invitados, ni divulguen sus nombres entre ellos… en el caso de que no se conozcan, claro.
TERCERO – En la reunión cada participante debe turnarse para leer un párrafo de este manifiesto, cuya copia habrá recibido al comienzo de la reunión. Si hubiese acceso a la Internet, sería bueno revisar nuestro sitio en la red.
http://www.mrr.name/celula.htm
CUARTO – Cada participante debe COMPROMETERSE a crear una célula de resistencia de la misma manera.
QUINTO – Debemos velar porque nuestros CINCO “núcleos” hayan cumplido la misión de crear una nueva “célula” cada uno.
SEXTO – Debemos estar pendientes de revisar constantemente nuestro sitio en la web, donde estaremos impartiendo información importante. ¡EN MENOS DE UN MES HABREMOS CONTACTADO A CASI 10 MILLONES DE HERMANOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario